El Centro Ituna (UPV/EHU) ha colaborado con el Diario Deia para organizar un encuentro donde poder abrir un espacio de divulgación y reflexión sobre el Concierto Económico. En él han participado autoridades de diversos ámbitos como el Gobierno Vasco, la Universidad Pública Vasca (UPV/EHU), Diputación Foral de Bizkaia o Uría Menéndez.

Camino de cumplir su 150 aniversario, se ha planteado la siguiente Jornada para hacer un análisis de la situación actual del Concierto para poder conocer los retos y desafíos que tiene por delante, así como su impacto en el bienestar de la ciudadanía vasca.

El evento ha tratado de acometer tres perspectivas del Concierto Económico:

  • Un modelo de blindaje y garantía fiscal
  • Un sistema tributario que no solo sustenta la economía, sino también el autogobierno
  • Una fórmula de bilateralidad entre las instituciones vascas y las del Estado

De esta forma, Iñaki Alonso, Viceconsejero de Hacienda del Gobierno Vasco, ha destacado en la introducción y posterior conversación con Iñaki Gonzalez, Director del Diario Deia, los elementos definidores del Concierto, siendo éstos la autonomía, el respeto al principio de solidaridad, la bilateralidad y el riesgo unilateral. Asimismo, ha hecho incapié en el carácter dinámico del mismo, dado que su naturaleza financiera lo convierte en una institución permanentemente relacionada con la distribución de recursos, lo que le confiere dicho carácter de constante actualidad. 

A continuación, se ha organizado una mesa redonda en la que han participado las siguientes personalidades:

  • Pedro Luis Uriarte, Presidente de la Comisión Negociadora del Concierto Económico.
  • Eduardo Alonso Olea, Director del Centro Ituna y Profesor del departamento de Historia Contemporánea (UPV/EHU)
  • Gemma Martínez Bárbara, Subdirectora de asesoramiento de política fiscal de la Hacienda Foral de Bizkaia, Tesorera de Ad Concordiam y colaboradora del Centro Ituna.
  • Iratxe Celaya, Responsable del Área de Derecho Fiscal de Uría Menéndez.
  • José Ignacio Zudaire, Presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao.

En ella, se han abordado cuestiones de diversa índole como el papel del Concierto Económico en un mundo cada vez más globalizado, la constante modernización de la institución financiero/tributaria — desde sus orígenes en 1878 — su papel en el marco de la política industrial y su carácter solidario. 

Finalmente, se ha destacado la importancia de difundir el conocimiento sobre esta institución entre la ciudadanía vasca así como a nivel internacional, ya que, como ha recordado Pedro Luis Uriarte: «no se puede defender algo que no se conoce». 

Desde el Centro de Documentación e Investigación del Concierto Económico y las Haciendas Forales – Centro Ituna (UPV/EHU) queremos agradecer a todos y todas las ponentes y asistentes que han participado en el evento.

Puede acceder al vídeo resumen aquí.

Todas las categorías