
- Actualidad
- 03/10/2023
La diputada foral de Hacienda y Finanzas sitúa entre las líneas estratégicas del departamento en la legislatura 2023-2027 una revisión del sistema tributario que complemente las políticas públicas ante los retos demográfico, medioambiental o digital. Así mismo buscará incrementar la presencia de la Hacienda Foral en ámbitos internacionales, reforzar la atención al contribuyente y la relación con profesionales del ámbito fiscal y anuncia una revisión del Catastro.
Itxaso Berrojalbiz, diputada foral de Hacienda y Finanzas, ha avanzado en las Juntas Generales de Bizkaia las actuaciones que desarrollará el departamento durante esta legislatura para contribuir a la consecución de los objetivos establecidos en el plan de mandato Bizkaia denontzat; una Bizkaia próspera, socialmente avanzada, verde, con identidad propia y con equilibrio territorial.
De este modo, ha abogado por utilizar la capacidad tributaria que emana del Concierto Económico para dar respuesta desde la fiscalidad a las grandes transformaciones que está experimentando nuestra sociedad. En esta línea ha adelantado que en el proceso de revisión tributaria se abordarán materias como la vivienda, la previsión social, la natalidad, el emprendimiento, la igualdad de género o la fiscalidad verde, advirtiendo que esa revisión deberá mantener el equilibrio con los objetivos de generación de actividad económica, fomento del emprendimiento y generación de empleo de calidad y el de obtención de los recursos necesarios para mantener y mejorar los servicios públicos.
De este modo, ha señalado, la revisión tendrá como punto de partida un diagnóstico del actual sistema tributario, que Berrojalbiz se ha comprometido a elaborar antes del 31 de diciembre junto a las demás instituciones en el seno del Órgano de Coordinación Tributaria de Euskadi para presentarlo posteriormente ante las Juntas Generales
Además de esta actuación, la diputada foral ha presentado otras seis líneas estratégicas a desarrollar a lo largo de esta legislatura por el departamento de Hacienda y Finanzas, como promover la incorporación al Concierto Económico de nuevas concertaciones. En este ámbito ha subrayado la importancia de impulsar la participación de la Hacienda Foral de Bizkaia en los grupos de trabajo de los organismos internacionales y de la negociación entre las instituciones vascas y el Estado para lograr la ampliación de las capacidades, derechos y obligaciones de las haciendas forales en el ámbito internacional. Como ejemplo ha señalado la próxima negociación con el Estado para concertar la competencia que permita a las haciendas forales aplicar el nuevo modelo de tributación directa de las multinacionales que establece un tipo impositivo mínimo del 15%, derivada de la Directiva conocida como Pilar Dos.
Otra línea estratégica del departamento de Hacienda y Finanzas será reforzar la lucha contra el fraude fiscal y promover la asistencia a las y los contribuyentes para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. En este ámbito son actuaciones destacadas la consolidación del nuevo modelo de gestión del IRPF; el acompañamiento a las y los contribuyentes en el despliegue definitivo del sistema Batuz; o seguir avanzando en una administración más cercana reforzando el sistema de atención al público y creando un foro donde la Hacienda Foral y los y las profesionales de la asesoría fiscal aborden aspectos de mejora. Así mismo para la Hacienda Foral será prioritario reforzar la seguridad jurídica de los y las contribuyentes mediante procedimientos como el de vinculación administrativa previa, elemento fundamental en la estrategia de promoción económica y de atracción de inversiones, proyectos y talento a Bizkaia.
Mirando a largo plazo, en esta legislatura Berrojalbiz ha avanzado el inicio de los trabajos para preparar las próximas negociaciones de la Ley del Cupo y de la Ley de Aportaciones, así como una revisión catastral. Este proceso de revisión del Catastro se desarrollará en colaboración con los municipios de Bizkaia y comenzará con la revisión y actualización de las ponencias de valores de los bienes inmuebles del territorio.
Por último, Berrojalbiz ha subrayado como línea estratégica la promoción, desarrollo y defensa del Concierto Económico, para lo que se desarrollarán actuaciones para asegurar su conocimiento, comprensión y difusión nacional e internacional, así como para concienciar a los agentes económicos, sociales y a la ciudadanía de su importancia estratégica para el autogobierno.
Fuente: Diputación Foral de Bizkaia
Actualidad
Todas las categorías
-
Academia 95
-
Actualidad 255
-
Ad Concordiam 24
-
Álava / Araba 290
-
Artículos 28
-
Bizkaia 354
-
Concierto Económico 260
-
Cupo 126
-
Difusión 130
-
Europa 133
-
Galería de imágenes 9
-
Gipuzkoa 285
-
Impuestos 481
-
Internacional 64
-
Ituna Newsletter - ES 90
-
Judiciales 67
-
Lucha contra el fraude 41
-
Navarra 85
-
Noticias frescas 382
-
Nuevas publicaciones 96
-
Parlamentos 31
-
Personajes 38
-
Siglo XIX 19
-
Siglo XX 49
-
Siglo XXI 591
-
Varios 30