Autonomía fiscal foral en el Impuesto sobre Sociedades y armonización europea
Autonomía fiscal foral en el Impuesto sobre Sociedades y armonización europea
¿Son compatibles?
Andoni Montes Nebreda
Aunque España no es un país federal, es un Estado miembro de la UE fuertemente y asimétricamente descentralizado. De hecho, coexisten cinco ISR diferentes, lo que contradice los fundamentos de la teoría de la competencia fiscal, pero está respaldado por datos empíricos. La tendencia dentro de la UE hacia una mayor integración fiscal, con el fin de completar la UEM y hacer frente a la evasión fiscal de las multinacionales, requiere como próximo paso nuevos esfuerzos para armonizar la tributación. Esto es lo que persigue la BICCIS. Sin embargo, este fenómeno debería considerar sus implicaciones para las regiones, particularmente cuando tienen competencias en materia tributaria, para respetar su soberanía histórica y garantizar la legitimidad de las nuevas políticas. Se requiere una armonización fiscal en el ámbito de los impuestos corporativos, y la BICCIS podría ser un buen paso, pero sin una fuerte participación democrática de las regiones en los procesos de toma de decisiones de la UE surgirán nuevos focos de inestabilidad institucional. Este documento buscará una solución para hacer compatible la autonomía fiscal foral en materia de ISR con las propuestas de armonización fiscal de la UE mediante la creación de un régimen mejorado para su participación en los foros de la UE.