La reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico celebrada el 11 de marzo, ha dado lugar a la firma de 13 acuerdos en los ámbitos financiero, tributario y de estabilidad presupuestaria. La Comisión Mixta es un órgano paritario conformado por representantes de Euskadi (Gobierno Vasco y Diputaciones Forales) y de la Administración del Estado, en el seno de la cual se debaten los asuntos relacionados con el Concierto Económico.

En primer lugar, los acuerdos contemplan cerrar el cupo líquido definitivo y las compensaciones financieras definitivas del ejercicio 2017-2018, que ascienden a 1.214,2 y 1.341,1 millones de euros, respectivamente. También se ha aprobado el cupo líquido provisional y las compensaciones financieras provisionales para el año 2019, que supone 1.353 millones de euros.

Cupos Líquidos y Compensaciones Financieras por impuestos especiales concertados:

AÑOS CUPOS LÍQUIDOSM/€ COMPENSACIONES FINANCIERASM/€
2017 1.214,2 81,7
2018 1.341,1 79,5
prov 2019 1.353,1 86,9

Además de cerrarse los cupos definitivos de 2017 y 2018 y el provisional de 2019, en la comisión se han acordado los importes correspondientes a la valoración de las Políticas Activas de Empleo que son de 134,4 millones en 2016; de 131 en 2017; de 181,5 en 2018 y de 276,5 en 2019. Asimismo se ha cerrado la participación de Euskadi en la financiación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, mediante la cual Euskadi percibirá 24 millones de euros por este concepto.

En otro punto de los acuerdos, se han abordado diversos asuntos relativos a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, como los objetivos de deuda y déficit, así como la aprobación del Plan Económico y Financiero, entre otros.

En el marco de colaboración y coordinación en materia de estabilidad presupuestaria, la Comisión ha negociado y acordado los compromisos sobre los objetivos de Estabilidad Presupuestaria de la Comunidad Autónoma Vasca, que serán de equilibrio presupuestario para el período 2020-2023. Esta senda es coherente con unas cuentas públicas saneadas y permite avanzar en la consolidación fiscal:

Objetivo de estabilidad presupuestaria de la CAPV (Déficit/Superavit)

(% PIB de la CAPV)

2020 2021 2022 2023
0,0 0,0 0,0 0,0

Estos objetivos de estabilidad presupuestaria diferentes pueden variar, con acuerdo de la CMCE, en caso de darse un cambio significativo o sustancial de las previsiones macroeconómicas no atribuible a decisiones discrecionales de la CAPV.

Asimismo, la senda de deuda pública continuará con la senda descendente, de manera que los objetivos quedan fijados de la forma siguiente:

Objetivo de la deuda pública de la CAPV

(% PIB de la CAPV)

2020 2021 2022 2023
11,8 11,4 11,0 10,6

En otro punto de los acuerdos, se ha reconocido, por primera vez, la capacidad de recaudar el IVA transfronterizo de determinados regímenes especiales de IVA (IVA OSS) por parte de las haciendas vascas, avanzando hacia el procedimiento de “ventanilla única” promovido por la Comisión Europea de cara a simplificar las obligaciones de los operadores económicos en relación al IVA Transfronterizo.

Por último, otras cuestiones a resaltar de los acuerdos son el compromiso de ambas delegaciones de celebrar otra Comisión Mixta del Concierto Económico antes de julio para acordar las modificaciones del Concierto Económico que las administraciones vascas y española consensuen y la renovación de los integrantes de la Junta Arbitral. Junto a esto, se ha pactado tratar en la próxima Comisión Bilateral de Cooperación Estado-CAPV la presencia de las instituciones vascas en los foros fiscales internacionales.

El consejero de Hacienda y Economía del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, ha destacado que con estos acuerdos “ha quedado avalada la paz financiera” entre ambas partes después de que en 2017 se arreglaran las discrepancias con la aprobación de la Ley Quinquenal del Cupo 2017-2021 y la modificación de la Ley de Concierto Económico. “Creo que todos estos acuerdos benefician a Euskadi y son buenos para continuar manteniendo unas relaciones normalizadas con el Gobierno de España”, ha destacado el consejero Azpiazu.

Junto a las presidencias de ambas delegaciones, encabezadas por la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el Consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, las personas que han participado en la reunión por parte de la delegación vasca han sido Josu Erkoreka, Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno; Itziar Agirre, Viceconsejera de Hacienda; Ramiro González, Diputado General de Araba; Unai Rementeria, Diputado General de Bizkaia y Markel Olano, Diputado General de Gipuzkoa. La representación del Gobierno de España, además de la Ministra, ha estado compuesta por Inés Bardón, Secretaria de Estado de Hacienda; María José Gualda, Secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos; Francisco Hernández; Secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública; Myriam Álvarez, Secretaria General de Coordinación Territorial; e Inés Olóndriz, Secretaria General de Coordinación Autonómica y Local.

All categories