El seminario “Impuestos y desigualdad”, organizado por el Instituto de Estudios Fiscales en el marco de los cursos de primavera de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Sevilla, se presenta como un espacio de reflexión y análisis sobre los desafíos contemporáneos relacionados con la fiscalidad y la creciente desigualdad económica a nivel nacional e internacional.

A lo largo de tres jornadas, profundizará en los principales aspectos de la distribución de la renta y la desigualdad y su relación con la fiscalidad sobre la riqueza, los impuestos al consumo y los impuestos medioambientales. Cada día contará con ponencias en la que académicos y profesionales explorarán los efectos de los sistemas fiscales sobre la desigualdad y las lecciones que se pueden aprender de los estudios que se han realizado, así como de los modelos internacionales existentes.

El primer día se dedicará al diagnóstico de la desigualdad en España y Europa, abordando temas cruciales sobre la capacidad distributiva de los impuestos y cómo estos afectan la estructura económica y social.

El segundo día se centrará en los impuestos sobre la riqueza, el patrimonio y las grandes fortunas, analizando no solo su impacto fiscal sino también los desafíos derivados de la deslocalización del capital y las limitaciones legales de estos tributos.

El tercer día tratará sobre los impuestos al consumo y los impuestos medioambientales, con especial énfasis en las reformas necesarias para lograr una transición verde justa, que combine la sostenibilidad con la equidad social.

Con este seminario, se busca promover un debate enriquecedor sobre las soluciones fiscales que podrían contribuir a la creación de un sistema más justo y equitativo, tomando en cuenta la realidad global de la movilidad del capital y las diversas realidades económicas.

 

Miércoles, 28 de mayo-Impuestos y distribución de la renta: diagnóstico

 

9:00 Presentación e inauguración

 

-NIEVES LÓPEZ (UIMP)


-ALAIN CUENCA (IEF)

 

9:30 Ponencia


Evolución de la desigualdad en España: causas y consecuencias fiscales-LUIS AYALA (Universidad Nacional de Educación a Distancia)

 

10:15 Ponencia


Evolución de la pobreza en España-ELENA BÁRCENA (Universidad de Málaga)

 

11:30 Pausa–café

 

12:00 Ponencia


La capacidad distributiva de los impuestos y prestaciones públicas en España-OLGA CANTÓ (Universidad de Alcalá)

 

13:15 Ponencia


Desigualdad e impuestos en Europa-ANA AGÚNDEZ (Comisión Europea)

Presenta y modera-DIEGO MARTÍNEZ (Universidad Pablo de Olavide y Fedea)

 

14:30 Fin de la primera jornada

 

Jueves, 29 de mayo-Riqueza, patrimonio, grandes fortunas

 

9:00 Ponencia


Fiscalidad sobre las rentas del capital y del patrimonio: una nueva mirada sobre la historia-MIGUEL ARTOLA (Universidad Carlos III de Madrid)

 

10:15 Ponencia


El papel de la imposición sobre la riqueza en el sistema fiscal-SANTIAGO DÍAZ DE SARRALDE (Centro Interamericano de Administraciones Tributarias)

 

11:30 Pausa–café

 

12:00 Ponencia


Fiscalidad de la riqueza en el siglo XXI: qué podemos aprender de los modelos internacionales-MIGUEL GÓMEZ (Instituto de Estudios Fiscales)

 

13:15 Ponencia


Limitaciones constitucionales y legales en la imposición sobre la riqueza-MARÍA ÁNGELES GARCÍA (Tribunal Constitucional. Universidad de Salamanca)

 

Presenta y modera-CRISTINA GARCÍA-HERRERA (Instituto de Estudios Fiscales)

 

14:30 Fin de la segunda jornada

 

Viernes, 30 de mayo-Impuestos al consumo y medioambientales

 

9:30 Ponencia


Impuesto sobre el Valor Añadido y regresividad-JULIO LÓPEZ (Universidad de Zaragoza)

 

10:45 Pausa–café

 

11:15 Ponencia


La reforma de los impuestos medioambientales: hacia una transición justa-XAVIER LABANDEIRA (Universidad de Vigo)

 

12:30 Ponencia


Perspectiva europea de la imposición indirecta-MATTIA RICCI (Comisión Europea)

 

Presenta y modera-SALVADOR BARRIOS (Comisión Europea)

 

13:45 Clausura

 

Las inscripciones para la asistencia se realizarán pinchando aquí.

All categories