
- Egunekoa
- 2025/03/14
Podemos Euskadi y los socios del Gobierno Vasco PNV y PSE-EE han alcanzado un acuerdo sobre la reforma fiscal. “En su conjunto, no es el proyecto fiscal que persigue Podemos Euskadi, pero hemos logrado girar a la izquierda el proyecto fiscal para favorecer a las rentas más bajas”. Son las palabras que ha empleado el coordinador general de Podemos Euskadi, Richar Vaquero, al referirse al pacto.
En una comparecencia en Vitoria-Gasteiz, Vaquero compareció para dar cuenta de los detalles del acuerdo. De esta forma, el coordinador justificó la decisión afirmando que el apoyo de Podemos Euskadi “beneficiará a un total de 1 038 841 personas, lo que supone ayudar a casi el 50 % de la población vasca“.
Por otra parte, las tres Diputaciones Forales han manifestado su satisfacción frente al acuerdo. Así, Ramiro González, Diputado General de Álava, ha destacado que “son modificaciones tributarias que mejoran nuestro sistema fiscal con unas medidas que son buenas para el conjunto de la sociedad vasca. Atendiendo a los desafíos más importantes que tenemos”.
El mandatario alavés considera que “nuestro sistema fiscal mejora porque ayuda a las rentas más bajas, a los colectivos más vulnerables y a las familias. Favorece la emancipación de las personas jóvenes, responde al reto de la vivienda, impulsa la fiscalidad verde para avanzar hacia el desarrollo sostenible e incentiva la conciliación y la igualdad”.
En una tónica semejante se ha manifestado Eider Mendoza, Diputada General de Gipuzkoa al mostrar una enorme satisfacción por haber llegado a este acuerdo “que es bueno para Gipuzkoa puesto que beneficiará a más de la mitad de la ciudadanía mayor de 19 años y apuntalará la competitividad de nuestra industria”. En esta línea Mendoza, ha manifestado que “este acuerdo garantiza la suficiencia financiera para ofrecer servicios públicos e impulsar materias tan relevantes como el acceso a la vivienda, la conciliación, la competitividad de nuestras empresas y la transición energética”.
Finalmente, desde la Diputación de Bizkaia, Elixabte Elantxobe ha valorado positivamente el acuerdo alcanzado entre PNV, PSE y Elkarrekin Podemos para sacar adelante la Revisión Fiscal. La Diputada General ha puesto de relieve la importancia de que esta revisión se pueda aprobar en los tres Territorios Históricos, porque las medidas que contiene “responden a los retos que tenemos como país con la sociedad”.
Las medidas recogidas en el proyecto de Norma Foral de la Reforma Fiscal se han desarrollado con el objetivo de avanzar en la progresividad del sistema y apuntalar la competitividad del tejido económico del territorio, al mismo tiempo que se atiende a los retos socioeconómicos identificados en la ponencia de la reforma fiscal celebrado en las Juntas Generales de Gipuzkoa en 2024. Partiendo de las propuestas recogidas en este proyecto, el acuerdo alcanzado entre EAJ-PNV, PSE-EE, y Elkarrekin-Podemos:
– Reconfigura algunas deducciones relacionadas con la conciliación como: la reincorporación de la mujer en el mercado laboral; la creación de una nueva deducción por excedencia o reducción de jornada para los hombres; y el aumento de la deducción por cuidado de menores de 6 a 12 años. Asimismo, se suprime la deducción por gastos en centros residenciales.
– Incrementa los incentivos fiscales para los colectivos más vulnerables como: la obligación de declarar elevándola a 20.000 euros; la creación de una
deducción específica por creación de empleo para mujeres y jóvenes; y una nueva deducción a personas viudas.
– Incrementa los incentivos a la vivienda elevando la deducción por alquiler de vivienda habitual al 35% (jóvenes); aumentando la bonificación del 50% al 70% para arrendadores; y a su vez se modifica el umbral por capacidad económica que limita la aplicación de las deducciones por vivienda a 68.000 euros.
– Ahonda en la progresividad de la tarifa del ahorro y en el forfait del 10-15% para las personas autónomas (estimación directa simplificada).
– Acuerda el aumento de la tributación efectiva mínima, alineada con el impuesto mínimo global (Pilar2), así como un tipo del Impuesto de Sociedades incrementado por los beneficios extraordinarios a grandes empresas.
Fuentes: Diputación Foral de Gipuzkoa, Diputación Foral de Álava y Diputación Foral de Bizkaia.
Egunekoa
Kategoria guztiak
-
Ad Concordiam 9
-
Akademia 65
-
Araba 135
-
Argitalpen berriak 83
-
Artikuluak 19
-
Askotarikoak 6
-
Berri berriak 226
-
Bizkaia 151
-
Egunekoa 200
-
Ekonomia Ituna 82
-
Epaitegietatik 18
-
Europa 48
-
Gipuzkoa 151
-
Hedakuntza 117
-
Internazionala 63
-
Irudi-galeria 8
-
Iruzurraren aurkako borroka 30
-
Kupoa 48
-
Nafarroa 50
-
Parlamentuak 14
-
Pertsonaiak 15
-
XIX. Mendea 7
-
XX. Mendea 20
-
XXI. Mendea 292
-
Zergak 234