
- Egunekoa
- 2020/03/18
El Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa han aprobado una batería de medidas fiscales y presupuestarias para paliar en lo posible los efectos de la pandemia del COVID-19 en la CAV. El Gobierno de Navarra por su parte, no ha anunciado aún el paquete de medidas fiscales y tributarias que aprobará para dar respuesta a los efectos económicos de la pandemia. A continuación se resumen las principales medidas adoptadas por el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales hasta el momento:
Gobierno Vasco
En el Consejo de Gobierno del 17 de marzo se ha aprobado un plan de choque que ha dispuesto una cantidad que podría superar los 1.000 millones de euros, entre gasto directo y avales. Tal y como ha explicado el Consejero de Hacienda y Economía del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, las medidas se enmarcan en cuatro áreas de actuación: inversión directa, facilitar avales, crear nuevas líneas de financiación y refinanciar programas de apoyo a empresas.
Las medidas a adoptar de forma inmediata por el ejecutivo vasco son:
- Programa Covid-19: nuevo programa presupuestario dotado inicialmente con 300M/€ y ampliable hasta los 500M/€ en caso de ser necesario, procedentes de remanentes de tesorería y excedentes de créditos presupuestarios.
- Línea de financiación del Instituto Vasco de Finanzas: con una cuantía de 25M/€, se activará esta semana, de cara a facilitar la necesaria liquidez al tejido productivo vasco, sobre todo centrado en PYMES y autónomos.
- Nueva línea de circulante: unido a lo anterior, en el plazo más breve posible, se articularán líneas de financiación de circulante con avales de la CAE por importe de 500M/€ a coste cero a cinco años con uno de carencia, en colaboración con las entidades bancarias que tienen actividad en Euskadi y Elkargi.
- Flexibilización, refinanciación y adaptación de las condiciones financieras que consistan en anticipos reintegrables, préstamos o avales en programas como GAUZATU, BIDERATU, INDARTU y otros.
De esta forma, se trata de establecer tres prioridades de actuación en el ámbito económico, con distintas medidas concretas en cada uno de ellos, empleando los recursos anteriormente citados:
Refuerzo del sistema sanitario vasco
- Suministro y producción de medicamentos y adquisición de material sanitario.
- Refuerzo atención preventiva y asesoramiento telefónico.
- Medidas extraordinarias de refuerzo personal sanitario para atención asistencial domiciliaria.
- Habilitación de nuevos espacios de atención en centros sanitarios.
Medidas dirigidas a las empresas
- Línea de financiación de circulante a Pymes, profesionales y autónomos de 500 M€.
- Ayudas a las empresas para evitar la propagación del coronavirus en las organizaciones.
- Ayudas para la adquisición de equipos y herramientas tecnológicas.
- Ampliación de dotaciones de programas para empresas en dificultades.
Medidas dirigidas a las personas y familias
- Aplicación extensiva del Programa de conciliación vida laboral y familiar con ayudas de reducción de jornada para:
- Cuidado de menores y personas contagiadas o aisladas por coronavirus
- Cuidado de menores y personas mayores afectadas por el cierre de centros educativos y residencias de día.
- Incentivar la flexibilización de la jornada laboral con ayudas públicas.
Todas estas medidas son complementarias a las del resto de instituciones, como no puede ser de otra manera, para enfrentar esta batalla sanitaria y económica contra el coronavirus. En materia de ayudas fiscales como aplazamientos, exenciones y moratorias, tanto en lo que afecta a obligaciones fiscales de empresas y autónomos, como en lo que hace referencia a tributos locales, se actuará de forma coordinada entre el Gobierno las tres Diputaciones forales y Eudel.
Diputación Foral de Bizkaia
El Consejo de Gobierno de la Diputación ha aprobado el 17 de marzo, el Decreto Foral Normativo 1/2020, que será remitido para su ratificación a las Juntas Generales, con las siguientes medidas tributarias:
- Suspensión o prórroga del inicio de procedimientos
- Se aplaza hasta el próximo 1 de junio la fecha de inicio de los procedimientos tributarios que deban realizarse de oficio, en aquellos supuestos cuyo comienzo deba producirse a partir del 16 de marzo de 2020. Entre otros supuestos, este aplazamiento no afectará a los procedimientos sancionadores, a las compensaciones de oficio, a los embargos, ni a las propuestas de liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
- Se extiende hasta el próximo 1 de junio el plazo voluntario de presentación de autoliquidaciones y declaraciones, a excepción de aquellas que deban tramitarse obligatoriamente en la sede electrónica de la Hacienda Foral.
- Se extiende hasta el 1 de junio el inicio del plazo para cualquier actuación en el ámbito tributario que deba comenzar a instancia del contribuyente, siempre que la presentación telemática no sea obligatoria.
- Ampliación de plazos
- El plazo voluntario de presentación e ingreso de autoliquidaciones correspondientes al mes de febrero se extiende hasta el 14 de abril de 2020.
- El ingreso de las liquidaciones cuyo vencimiento se produzca a partir del 16 de marzo de 2020, se extenderá así mismo quince días naturales.
- Suspensión de la tramitación de procedimientos tributarios
- Se suspende la tramitación de todos los procedimientos tributarios en curso por el plazo que va desde el 16 de marzo al 1 de junio de 2020, así como el plazo para la contestación de requerimientos individualizados de aportación de documentos, antecedentes o información con trascendencia tributaria.
- Aplazamiento del pago de impuestos.
- Se aprueba un aplazamiento excepcional de las deudas tributarias de trabajadores autónomos, microempresas y pequeñas empresas. Las deudas cuyo plazo voluntario de presentación e ingreso finalice entre el 16 de marzo y el 1 de junio de 2020 podrán ser aplazadas sin garantía y sin devengo de intereses de demora. El pago de estas deudas se suspenderá durante un periodo de tres meses desde la finalización del periodo voluntario, y se ingresará a partir de entonces en seis cuotas mensuales de igual importe.
- También podrán acogerse a este aplazamiento excepcional los autónomos y pequeñas empresas y microempresas respecto a las deudas tributarias liquidadas por la Administración y cuyo plazo voluntario de ingreso finalice entre el 16 de marzo y el 1 de junio de 2020. El pago se estas deudas se realizará de la misma manera que la señalada en el apartado anterior.
- Aplazamientos vigentes
- Se retrasa un mes el pago del plazo correspondiente a marzo de los aplazamientos concedidos. De este modo, el 25 de marzo Hacienda no cobrará estos vencimientos, retrasando así mismo un mes los vencimientos restantes. Esta medida no acarreará el devengo de intereses de demora.
- Suspensión de los pagos fraccionados de IRPF de los trabajadores autónomos.
- Las personas físicas que realizan actividades económicas no estarán obligadas a autoliquidar e ingresar los pagos fraccionados de IRPF correspondientes al primer y segundo trimestre de 2020. Esta medida beneficia directamente a unos 35.000 contribuyentes que en estos dos pagos a cuenta ingresan a Hacienda unos 40 millones de euros.
Además de estas medidas, y con el mismo objetivo de apoyar la liquidez de empresas y trabajadores autónomos, el Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Bizkaia garantiza y adelantará en la medida de lo posible las devoluciones previstas para los próximos meses. Hasta el 31 de mayo, y únicamente en devoluciones de IVA, las empresas y autónomos vizcaínas recibirán de la Hacienda Foral un importe total de 224 millones de euros. En lo que respecta al IRPF, la Hacienda Foral iniciará en la primera semana de mayo, con el comienzo de la campaña de Renta 2019, las devoluciones correspondientes a este impuesto, del que tiene previsto devolver más de 431 millones de euros.
Diputación Foral de Álava
Con el fin de facilitar la liquidez de las empresas alavesas, la Hacienda alavesa ha acordado retrasar el pago de algunos impuestos, concederá aplazamientos y fraccionamientos sin intereses de demora y con condiciones blandas y suspenderá el pago de IRPF de los trabajadores autónomos. Además, agilizará las devoluciones de IVA a empresas y el pago a proveedores. Asimismo, realizará un esfuerzo también para las familias alavesas y, aunque la Campaña de la Renta presencial se retrasa a septiembre, se mantendrán los plazos para Rentafácil. Así, quienes tengan declaraciones negativas podrán cobrar en 48 horas, mientras que quienes tengan declaraciones positivas no tendrán que abonar el importe a Hacienda hasta noviembre.
Diputación Foral de Gipuzkoa
La Hacienda de Gipuzkoa ha anunciado que en base al Real Decreto 463/2020 ha suspendido la mayoría de los procedimientos tributarios. En todo caso, está estudiando la manera de evitar perjuicios para los contribuyentes para aquellas cuestiones que pudieran quedarse fuera del ámbito del citado Real Decreto. Informará de las nuevas medidas adoptadas tan pronto como se adopten.
Egunekoa
Kategoria guztiak
-
Ad Concordiam 9
-
Akademia 65
-
Araba 135
-
Argitalpen berriak 83
-
Artikuluak 19
-
Askotarikoak 6
-
Berri berriak 226
-
Bizkaia 151
-
Egunekoa 200
-
Ekonomia Ituna 82
-
Epaitegietatik 18
-
Europa 48
-
Gipuzkoa 151
-
Hedakuntza 116
-
Internazionala 63
-
Irudi-galeria 8
-
Iruzurraren aurkako borroka 30
-
Kupoa 48
-
Nafarroa 50
-
Parlamentuak 14
-
Pertsonaiak 15
-
XIX. Mendea 7
-
XX. Mendea 20
-
XXI. Mendea 292
-
Zergak 234