- Álava / ArabaBizkaiaConcierto EconómicoGipuzkoaImpuestosNoticias frescasSiglo XXI
- 28/09/2014
La recaudación por retenciones en los salarios consolidó la tendencia al alza de todo el ejercicio y cerrará este año con el primer repunte desde 2011. Este hecho se debe a la reforma fiscal aplicada por las Haciendas Forales, que ha entrado en vigor este año y la ligera mejoría del mercado laboral.
Hasta agosto de 2014 las retenciones de los salarios han crecido un 2,2%, mientras que la limitación de las deducciones en el IRPF han reducido un 6,2% las devoluciones a los contribuyentes en la declaración de la Renta. La recaudación por IRPF ha crecido un 4,7% gracias a las retenciones salariales y en menor medida al Impuesto sobre Loterías. A pesar de ello, las retenciones por el ahorro y las inversiones inmobiliarias han retrocedido.
La recaudación por el Impuesto de Sociedades ha caído casi un 18% en este año, aunque analizando los detalles de su evolución ésta no es tan negativa. Si se elimina el impacto de la Actualización de Balances del año 2013 (127 millones de euros), el retroceso es del 6%, tres veces menor. En términos homogéneos, sin la actualización, en Bizkaia la reducción es del 3,2%, en Gipuzkoa del 14,55% y en Araba del 16,7%.
Las previsiones recaudatorias durante este año son de 12.374 millones de euros, 622 millones más que el ejercicio pasado, un 6,14% más. Esta previsión se está cumpliendo, ya que durante los primeros ocho meses de 2014 la recaudación ha crecido un 6,2%, lo que ha reportado 447 millones de euros más a las tres Haciendas Forales.
Fuentes:
Fuente 1
Actualidad
Todas las categorías
-
Academia 95
-
Actualidad 254
-
Ad Concordiam 24
-
Álava / Araba 290
-
Artículos 28
-
Bizkaia 354
-
Concierto Económico 260
-
Cupo 126
-
Difusión 130
-
Europa 133
-
Galería de imágenes 9
-
Gipuzkoa 285
-
Impuestos 481
-
Internacional 64
-
Ituna Newsletter - ES 90
-
Judiciales 67
-
Lucha contra el fraude 41
-
Navarra 85
-
Noticias frescas 382
-
Nuevas publicaciones 95
-
Parlamentos 31
-
Personajes 38
-
Siglo XIX 19
-
Siglo XX 49
-
Siglo XXI 591
-
Varios 30