María Goenaga Ruíz de Zuazu, profesora del Departamento de Sociología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, ha publicado la investigación «Encuadres noticiosos del Impuesto a las grandes fortunas en España. Un modelo explicativo de su (des)legitimación mediática» en la Revista número 62(2) de la revista Política y Sociedad.

El artículo completo está disponible aquí.

Resumen

Los medios de comunicación participan directa pero también indirectamente en el proceso de formulación de las políticas públicas. Centrándonos en la política fiscal, nuestro objetivo general es estudiar cuál ha sido su papel, en concreto de la prensa, en la mediatización del nuevo “Impuesto temporal de solidaridad a las grandes fortunas” para clarificar, encuadrar y (des) legitimar esta nueva figura impositiva ante la opinión pública. Centrándonos en una muestra de 46 unidades informativas de El PaísEl MundoEl Economista y Cinco Días, analizamos a través de un análisis del discurso aquellas variables que nos sirven para medir su nivel de legitimación mediática hacia esta medida tributaria. A través de un modelo de 4 tramos, observamos diferencias significativas entre rotativos, tanto por razón de su línea editorial como por su tipología. Comprobamos una mediatización altamente politizada y polarizada en torno a nuestro caso de estudio, en donde la deslegitimación del nuevo impuesto se basa principalmente entre el uso de argumentos políticos frente a aquellos de carácter técnico.

Todas las categorías